Working on this new server in php7...
imc indymedia

Los Angeles Indymedia : Activist News

white themeblack themered themetheme help
About Us Contact Us Calendar Publish RSS
Features
latest news
best of news
syndication
commentary


KILLRADIO

VozMob

ABCF LA

A-Infos Radio

Indymedia On Air

Dope-X-Resistance-LA List

LAAMN List




IMC Network:

Original Cities

www.indymedia.org africa: ambazonia canarias estrecho / madiaq kenya nigeria south africa canada: hamilton london, ontario maritimes montreal ontario ottawa quebec thunder bay vancouver victoria windsor winnipeg east asia: burma jakarta japan korea manila qc europe: abruzzo alacant andorra antwerpen armenia athens austria barcelona belarus belgium belgrade bristol brussels bulgaria calabria croatia cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq euskal herria galiza germany grenoble hungary ireland istanbul italy la plana liege liguria lille linksunten lombardia london madrid malta marseille nantes napoli netherlands nice northern england norway oost-vlaanderen paris/Île-de-france patras piemonte poland portugal roma romania russia saint-petersburg scotland sverige switzerland thessaloniki torun toscana toulouse ukraine united kingdom valencia latin america: argentina bolivia chiapas chile chile sur cmi brasil colombia ecuador mexico peru puerto rico qollasuyu rosario santiago tijuana uruguay valparaiso venezuela venezuela oceania: adelaide aotearoa brisbane burma darwin jakarta manila melbourne perth qc sydney south asia: india mumbai united states: arizona arkansas asheville atlanta austin baltimore big muddy binghamton boston buffalo charlottesville chicago cleveland colorado columbus dc hawaii houston hudson mohawk kansas city la madison maine miami michigan milwaukee minneapolis/st. paul new hampshire new jersey new mexico new orleans north carolina north texas nyc oklahoma philadelphia pittsburgh portland richmond rochester rogue valley saint louis san diego san francisco san francisco bay area santa barbara santa cruz, ca sarasota seattle tampa bay tennessee urbana-champaign vermont western mass worcester west asia: armenia beirut israel palestine process: fbi/legal updates mailing lists process & imc docs tech volunteer projects: print radio satellite tv video regions: oceania united states topics: biotech

Surviving Cities

www.indymedia.org africa: canada: quebec east asia: japan europe: athens barcelona belgium bristol brussels cyprus germany grenoble ireland istanbul lille linksunten nantes netherlands norway portugal united kingdom latin america: argentina cmi brasil rosario oceania: aotearoa united states: austin big muddy binghamton boston chicago columbus la michigan nyc portland rochester saint louis san diego san francisco bay area santa cruz, ca tennessee urbana-champaign worcester west asia: palestine process: fbi/legal updates process & imc docs projects: radio satellite tv
printable version - js reader version - view hidden posts - tags and related articles

DEFINICIÓN SENCILLA DE LO QUE ES LA GLOBALIZACIÓN-“DIEZ HORAS CON LA GLOBALIZACIÓN&#

by Oscar Sánchez Fernández de la V Wednesday, Oct. 08, 2003 at 5:29 AM
ofdelavega@edu.xunta.es

De acuerdo con mi libro “DIEZ HORAS CON LA GLOBALIZACION” (amazon,google,yahoo,netbiblo,Foro-los retos de la globalización, elcorteingles, netbiblo,indymedia.org..)

DEFINICIÓN SENCILLA DE LO QUE ES LA GLOBALIZACIÓN-“DIEZ HORAS CON LA GLOBALIZACIÓN”(google)

Oscar Sánchez Fernández de la Vega

ofdelavega@edu.xunta.es

De acuerdo con mi libro “DIEZ HORAS CON LA GLOBALIZACION” (amazon,google,yahoo,netbiblo,Foro-los retos de la globalización, elcorteingles, netbiblo,indymedia.org..)





DEFINICION SENCILLA DE LO QUE ES LA GLOBALIZACION



Básicamente es el RESULTADO DE LA CONFLUENCIA DE 4 CAUSAS DETERMINANTES , que no necesariamente son independientes , pero que se deben de diferenciar y precisar:

Causa 1-La mundialización de la economía. Consecuencia a su vez de : la mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costes de trasportes, la fragmentación geográfica de la producción, la mejora del comercio internacional en general, la mejora de la financiación global y de las nuevas alianzas estratégicas entre la tecnología y las empresas/instituciones).

Causa 2-La eclosión de nuevas e importantes tecnologías en las dos últimas décadas.

Causa 3-La cobertura planetaria de las comunicaciones ((Satélites-telefonía móvil-Internet (muy reciente))

Causa 4-La importancia que está tomando la innovación, en los procesos económicos (mejora la productividad y permite a las empresas ser más competitivas en el mercado global-única manera de mantener beneficios en el supuesto de que suban los costes))



Como todo fenómeno tiene unas CARACTERISTICAS y provoca CONSECUENCIAS

La globalización SE CARACTERIZA por:

A-No tener precedentes paradigmáticos anteriores a las dos últimas décadas(la confluencia de las cuatro causas solo se produce en las dos últimas décadas y sobre todo en la última)

B-Es un fenómeno objetivo, al margen de la ideoligía o de cualquier tipo de retórica (no depende de nuestro modo de pensar o sentir),

C-Es multidimensional (se manifiesta en múltiples aspectos: económicos, políticos, sociales, culturales, existenciales...)

C-Es asincróno en sus inicios (existen aspectos más desarrollados que otros- está claro que la globalizazión financiera está más desarrollada que la lucha por evitar las agresiones al medio natural y humano, o los derechos humanos..)

D-Es multicéntrico desde el punto de vista geográfico( no es total-existen zonas a las que no llega internet, por ejemplo..)



Tiene unas CONSECUENCIAS QUE YA ESTAN AQUI

-la desaparición de intermediarios inútiles (no solo interesa a la economía y el comercio, sino que puede mejorar la calidad democrática),

-los cambios en la trasmisión de inteligencia en las organizaciones (estamos pasando de organizaciones piramidales a otras mas planas y con mayor poder de decisión en las unidades locales),

-muerte de la distancia,

-nueva importancia de la geografía ( que puede dar lugar a un nuevo apartheid, que en mi libro denomino “alineación del conocimiento”-extrañamiento del afann existencial por conocer),

-aceleración del tiempo(con la consiguiente angustia que ello provoca y suscitándose la necesidad de rescatar el tiempo, no para perderlo tranquilamente sino para ayudar a crear los núcleos de asimilación del conocimiento que permitan dar paso a una cuarta ola ( la sociedad del conocimiento ) y una futura quinta ola( la sociedad de los seres humanos-el ser humano solo existe en nosotros mismo como una posibilidad de futuro)

-aparición de un terrorismo global

-los movimientos críticos con le proceso global,

-la importancia del factor conocimiento o

-una nueva forma de hacer economía)

Y OTRAS CONSECUENCIAS QUE SE ANUNCIAN :

-problemas en el acceso secuencial al conocimiento cuestionado por la difusión de información general,

-imposibilidad de monopolizar la información,

-paso de un sistema productivo y comercial orientado al consumo de masas a uno más diversificado,

-constitucionalismo global,

-la posible mejora de la calidad democrática,

-una nueva sociedad civil,

-el planteamiento de una gobernabilidad planetaria,

-la universalización de los derechos humanos y ecológicos,

-problemas para los viejos estados-nación,

revitalización de los pueblos-nación o

-la compatibilidad entre lo local y lo global)





DOS CONCLUSIONES ESCLARECEDORAS

1-Globalización no es igual a mundialización de la economía , es algo más ( está claro que la posibilidad de que nuestros hijos puedan comunicar sus neuroquímicos impulsos afectivos a través de la red no tiene nada que ver con la mundialización de la economía) .

2-El fenómeno global, es un fenómeno muy reciente (una o dos décadas)





DATOS EDITORIAL

España – NETBIBLO.S.L.

C/ Rafael Alberti, 6

15172 Sta. Cristina

Perillo - Oleiros

A Coruña

Tel +34 981915500

Fax +34 981915511

C.I.F.: B-15800683

EE.UU. – NETBIBLO.Ltd

318 Indian Trace # 321

Weston FL 33326

USA

Reino/Unido – NETBIBLO.Ltd.

Office 329

235 Earls Court Road

London

SW5 9FE

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1-PRESENTACION

Aborde de manera ordenada el fenómeno de la globalización

· Intento de aproximación a una Teoría General sobre la globalización.

· ¡Por una globalización que sitúe en su centro el desarrollo humano individual!.

· Necesariamente para entender el concepto de globalización deberemos aislarlo de el su identificación con la mundialización de la economía, uno de sus vectores determinantes pero no el único..

· El fenómeno de la globalización no tiene referencias paradigmáticas anteriores a la última década.

· Definitivamente, hemos de diferenciar el caduco Sistema Social Piramidal, en crisis y responsable de un delirante aislamiento personal egocéntrico que frena el inevitable proceso de individualización, del concepto de “Sociedad Humana” o creación espontánea de un mundo de relación para el que estamos biológicamente preparados.



En este libro se tratan la mayor parte de los temas que fueron analizados los libros, editados en España, hasta la fecha .La mayor parte de los libros que se escriben sobre globalización, son asociaciones binarias entre un tema particular y la globalización, supeditando lo general a lo particular.







ISBN: 84-9745-005-1Encuadernación: Tapa dura / Hard coverPrecio: 23,33 Euros Comprar en el Corte Inglés...Precio (e-Book): 23,33 Euros Comprar en Amazon...

SISTEMA MÁS RÁPIDO PARA HACERSE CON EL LIBRO.TELEFONO EDITORIAL : 981915500

Contenidos:Prólogo1.-El nacimiento de una Nueva Era.2-Homenaje: la cuarta y la quinta ola.-De la "Sociedad de la Información" a la "Sociedad del ConocimientoÚtil"- De la "Sociedad del Conocimiento Útil" a la "Sociedad de los Seres Humanos". Un nuevo tipo de alienación: la del "conocimiento".3-Consecuencias de la globalización.3.1-La aceleración del tiempo.3.2-La agonía de la distancia y la nueva importancia de la geografía.3.3-La desaparición de un parásito secular: el intermediario innecesario.3.4-Desaparición del sistema piramidal de transmisión de inteligencia en las organizaciones.3.5-Soberanía, nacionalismo y globalización.3.6-Homogeneidad, diversidad y globalización.3.7-Economía y globalización3.7.1-La creciente importancia del factor conocimiento 3.7.2-Una nueva forma de hacer economía.3.7.3-Mercado y Globalización.3.7.4-Pobreza, riqueza y proceso global.3.7.5-Empleo y globalización.3.8-Proceso Global y cambios en el modelo educativo.3.9-Globalización y derechos humanos.3.10-Movimientos críticos con la globalización.3.11-Globalización y terrorismo.3.12-Desde la ilusión: una llamada al conocimiento bondadoso.3.13-Esquema general abierto sobre el proceso global4-Europa y EE.UU. ante la Nueva Era.4.1-Una aproximación al problema.4.2-Errores estratégicos cometidos por Europa.4.3-Motivos económicos que explican el diferencial de crecimiento entre la U.E y los EE.UU. en la última década.4.3.1-Enumeración de motivos4.3.2-El retraso tecnológico de Europa respecto a EE.UU.4.3.3-Crecimiento, inflación y productividad.4.3.4 El Banco Central Europeo: una institución con limitaciones.4.3.5 Diferencias entre los tipos de interés entre EE.UU. y Europa ante el último quinquenio.4.3.6 Petróleo y Euro.4.3.7 Retraso de Europa en el campo de la informática.4.3.8 Retraso de Europa en Internet.4.3.9 El modelo del mercado de trabajo en Europa y EE.UU.4.3.10 El mercado bursátil europeo cautivo del "Dow Jones" y el "Nasdaq".4.3.11 El capital-riesgo en Estados Unidos y en Europa.4.3.12 Retraso de Europa en el outsourcing.4.3.13 Otros motivos económicos (concentración de capital,espíritu empresarial, control de sectores estratégicos,hard power, actuación en situaciones de incertidumbre, valoración de intangibles y actitud hacia el futuro).4.4 Construcción política europea.Bibliografía





Report this post as:

LATEST COMMENTS ABOUT THIS ARTICLE
Listed below are the 10 latest comments of 1 posted about this article.
These comments are anonymously submitted by the website visitors.
TITLE AUTHOR DATE
In Ingles, estupido Guzman Wednesday, Oct. 08, 2003 at 10:11 AM
© 2000-2018 Los Angeles Independent Media Center. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by the Los Angeles Independent Media Center. Running sf-active v0.9.4 Disclaimer | Privacy