Venezuela: Mis razones por creer que la reelección sin límites puede dañar la Revolución

by Steve Edinger Monday, Feb. 23, 2009 at 7:46 PM
freepacifica@yahoo.com

Un amigo del movimiento antiimperialista explica por qué se opone a la enmienda reciente a la constitución venezolana que abolió los límites en la elección a la presidencia.

Esto fue escrito por mi amigo Steve Edinger, un compañero antiimperialista que no tiene miedo a las críticas de la izquierda. Aunque no se esté de acuerdo con él en este tópico, uno tiene que reconocer que el autor ha luchado contra el imperialismo por parte de El Salvador, Nicaragua, México, Colombia y Venezuela y ofrece su comentario en el espíritu de la solidaridad y del compañerismo.

Reporte a favor de los límites
a la reelección presidencial: resumen

Por: Steven T. Edinger


Revisión editorial en español: Hector Huerta


Mayo, 2008 – Resumen preparado en enero, 2009


Los Angeles, California

El debate sobre el referendo venezolano del diciembre, 2007, se extendía seguramente por todo el continente americano. Aquí en Los Angeles, California tuve la oportunidad de participar en este debate – y llegué a conocer la opinión de varios latinoamericanos y estadounidenses de izquierda en esta ciudad. [Sí, mi punto de vista era el mismo que ahora – no estar de acuerdo con la reelección indefinida de presidentes.] – Me sorprendí mucho a escuchar lo que me decían: que mi punto de vista representaba “la democracia burguesa,” que probablemente fui policía o hasta agente del FBI, y el más espectacular: ¡que favorecer a “elecciones y todo eso” era lo mismo que favorecer al capitalismo!
Por más de sesenta años, el gobierno estadounidense ha promovido la idea que el socialismo (o como lo nombran ellos el comunismo) se trata de un gobierno dictatorial,
mientras el capitalismo representa nada menos que el pluralismo político y económico. Es muy común escuchar entre el público estadounidense, “¿con quién estás? – ¿con los de la democracia o los del comunismo?” La verdad es todo lo contrario, o por lo menos debe serlo. Pero parece que hoy en día, muchos socialistas han empezado a creer lo mismo – que “las elecciones y todo eso” corresponde al capitalismo, en donde “escoges a un candidato como si estuvieras escogiendo un producto en la tienda.”



Chile, 1973
El 11 de septiembre, 1973 murió Salvador Allende en el Palacio de la Moneda en Santiago. Por muchos años pensé que los acontecimientos de aquel día representaban solamente una gran tragedia y una gran derrota para los que creíamos en el socialismo democrático. Fue hasta hace poquito cuando escuché un reciente disco CD sobre Chile cuando me di cuenta de algo. [Aclaración: no estoy seguro que oí bien cada palabra que incluyo aquí.] “Me han pedido que renuncie,” dice Salvador Allende en la grabación. “No lo haré. Al costo de mi vida. Para que quede clara la lección en la historia.”


¿Una tragedia? Sí. Salvador Allende y 3,000 chilenos y chilenas más pagaron con su vida. ¿Pero un derrota? – Ya no estoy tan seguro. Si es que fue una derrota, fue la clase de derrota que dio fruto a la victoria – dando nueva inspiración a guerrilleros que triunfarían en Vietnam, Mozambique,y más que todo en Nicaragua, – y a movimientos que más adelante ganarían elecciones en varios países. Mientras otros líderes democráticos aceptaron subirse a un avión de exilio al ser derrocados por la CIA, Salvador Allende se quedó en el Palacio de la Moneda portando una arma – obligando al ejército de que si lo querían quitar de la presidencia tendrían que bombardear al palacio nacional de su propio país, frente a las radiodifusoras, las televisoras y los periódicos de todo el mundo. Para que quedara clara la lección en la historia.


¿Cual era la lección de Salvador Allende? – Ha de haber varias, pero creo que la lección principal fue la siguiente. – En Chile, nosotros los Socialistas y Comunistas de la Unidad Popular seguimos todas las reglas de la democracia y ganamos la presidencia de nuestro país. Los que favorecen el capitalismo bombardearon el palacio nacional para sacarnos y matarnos, y establecieron una dictadura. Entonces, la democracia debe pertenecer a nosotros de la izquierda. La democracia no corresponde al capitalismo.




El debate actual sobre la reelección presidencial en Venezuela
El tema de mi exposición no es que “les va a ir mal en Venezuela al aprobarse la reelección indefinida.” Es muy probable que a pesar de la aprobación de ésto, les irá bien. El problema con la reelección indefinida es lo que implica para los socialistas de todos los países de América – lo que implica para el modelo del socialismo que estamos planteando para el siglo veintiuno. ¡La clara lección en la historia de Salvador Allende ya no quedará tan claro!


Lo que está pasando hoy en día en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y en otros lugares no representa solamente la revolución latinoamericana, sino la revolución americana. Si lo que está pasando en Latinoamérica sale exitoso, lo más seguro es que esta revolución llegará algún día a Estados Unidos y Canadá también. Hubo guerras contra los españoles e ingleses por parte de los indios. Hubo rebeliones de esclavos. Hubo guerras de independencia en los siglos 18 y 19. Pero la revolución social en las américas – la revuelta hacia la justicia social en cada país – creo que ésto empezó en México en 1910. Empezó en México, con el grito, SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION. Fueron los maderistas quienes decían esto. Después venían los zapatistas: ¡Tierra y Libertad! Después, Agosto Cesar Sandino: “¡Patria libre!” Años después, el Frente Sandinista: ¡Patria Libre O Morir! La Unidad Popular: ¡El cobre es chileno! El Frente Farabundo Martí: ¡Revolución o Muerte! Ha habido muchos gritos más, y sacrificios inimaginables. Pero no puede ser que la revolución que comenzó diciendo SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION sea la misma que decide aprobar lo contrario – la reelección indefinida de presidentes.

Nuestra pregunta principal. ¿Porqué es anti-democrático una enmienda de reelección indefinida?
Para empezar, es la misma enmienda constitucional que aprobó el Congreso de México en 1884, a favor del famoso dictador, Porfirio Díaz. Les doy aquí una cita del historiador Michael J. González, de un libro que escribió sobre la revolución mexicana:
Los aliados de Díaz en el congreso apobaron una enmienda constitucional que permitía al presidente seguir a sí mismo, abriendo entonces el paso a 26 años más de dictadura.

Surgirá ahora la siguiente observación. Porfirio Díaz era un presidente que abría las puertas a compañías de Estados Unidos y protegía a los hacendados para poder seguir pisando a los campesinos. ¡Hugo Chávez es un presidente que hace todo lo contrario!
Así es. ¡Pero la clase de democracia que exigimos de los contrarios, hay que exigir también de los nuestros! En México, 1910, exigimos: ¡Sufragio efectivo, no reelección!
Sufragio efectivo. Vale la pena considerar esta parte de la consigna de 1910; explica un poco de por qué la multiple reelección no es democrático. Alguien que se queda muchos muchos años como presidente de un país tiene el potencial de desarrollar una red de prebendas – favores personales, trabajos gubernamentales, temor de ofender al jefe máximo. Claro, esto también puede pasar cuando los presidentes se cambian; pero por lo menos el cambio de líder puede sacudir las cosas. Es muy posible que en Venezuela, esto no pasaría con Hugo Chávez de presidente; pero sí podría pasar con otro presidente que venga después de él. En general, cuando no hay límites a la permanencia de un sólo presidente, aquél líder puede hacer toda clase de trampas y represalias para que nadie más pueda ganar elecciones presidenciales. Así estaba haciendo Don Porfirio Díaz al estallar la revolución mexicana.
Afortunadamente en diciembre 2007, el público venezolano votó en contra de la propuesta de multiple reelección. Pero ahora en 2009, ha salido otra vez aquella propuesta. ¿Si es aprobada, ¿qué va a pasar? – Al parecer, no va a pasar nada. Todo parecerá igual. Venezuela seguirá con el mismo gobierno de hoy, trabajando en los mismos proyectos de hoy – muy buenos proyectos. Pero, por definición, la forma de gobierno del país cambiará para siempre. A pesar de si Hugo Chávez decida ser candidato otra vez en 2012 o no, Venezuela ya no tendrá un sistema de gobierno 100% democrático.
Venezuela de cierta manera representa el país líder de los nuevos o recuperados gobiernos socialistas en las Américas; lo que pasa allí de cierta manera define el modelo que seguirá el socialismo en el siglo veintiuno. Y adoptar la reelección indefinida presidencial implica adoptar una forma de gobierno menos democrático -- el “modelo electoral Zimbabwe.”

Historia reciente de Zimbabwe y su modelo electoral
Zimbabwe no es el único país africano que tiene elecciones abiertas sin límites a la reelección presidencial. Hay varios gobiernos no socialistas en Africa que han tenido líderes que se quedan por toda la vida: no estoy seguro qué tantos de estos líderes fueron alguna vez elegidos. También hay gobiernos socialistas en Africa que empezaron con la forma de gobierno soviética y después adoptaron, lo que pongo aquí, “el modelo Zimbabwe,” de elecciones abiertas pero sin límites a la reelección presidencial. Pero de lo que yo sepa, Zimbabwe representa el primer país con gobierno socialista que ha adoptado esta forma de gobierno, no solamente en Africa sino en todo el mundo. Por esto opino que merece bastante consideración en nuestro debate.
Hay bastantes libros sobre la historia de Zimbabwe, y de allí viene la información que les presento aquí. Jocelyn Alexander, JoAnne McGregor y Terence Ranger, Violence and Memory: One Hundred Years in the “Dark Forests” of Matabeleland.
David Blair, Degrees in Violence: Robert Mugabe and the Struggle for Power in Zimbabwe. Charles H. Cutter, Africa 2003. Andrew Meldrum, Where We Have Hope: A Memoir of Zimbabwe. Nathan Shamayurira, Crisis in Rhodesia.
Hay grandes diferencias entre las historias de Africa y Latinoamérica con respeto a la colonización europea. Los gobiernos independientes de Latinoamérica nacieron durante el siglo 19; la administración colonial europea siguió en Africa durante la mayor parte del siglo 20. – Desde el inicio de la URSS en 1917, el gobierno soviético siempre denunció el colonialismo e imperialismo de Europa Occidental. Con el surgimiento de movimientos revolucionarios en Africa a la mitad del siglo veinte, fue el gobierno de la URSS que primeramente dio apoyo moral y material a estos movimientos. China también ofreció apoyo, empezando en la década 1960; pero el apoyo chino muchas veces servía para dividir los movimientos africanos. – Los socialistas de Africa entraron con el proyecto de construir una clase de socialismo propiamente africano; pero también estaban dispuestos a tomar en cuenta el modelo soviético o chino. Así es que al independizarse en la décadas 1960 o 1970, los gobiernos socialistas de Tanzanía, Angola y Mozambique adoptaron la forma de gobierno soviética, con un sólo partido.
Zimbabwe llegó a una forma de gobierno distinta, porqué llegó a la independencia más tarde que aquellos tres países que mencioné, bajo circunstancias bien distintas. Zimbabwe tenía una población europea más grande que la mayoría de países africanos; en este caso el 5% de la población. Cuando la Gran Bretaña todavía administraba en Zimbabwe, los güeros de orígen inglés intentaron establecer un país independiente en donde ellos iban a seguir gobernando. El país todavía se llamaba Rhodesia en aquel tiempo. El gobierno bretánico, del partido laborista, rehusó reconocer la independencia bajo el gobierno güero. A pesar de la falta de reconocimiento bretánico o internacional, el presidente güero Ian Smith insistió en seguir gobernando en Rhodesia como país independiente; los negros africanos solamente iban a tener una representación del 24% de la cámara legislativa. El intento de impedir que los negros africanos gobernaran a su propio país, provocó una guerra feróz que duró toda la década de los 1970 -- entre los movimientos revolucionarios africanos y el gobierno güero de Rhodesia. Murieron 30,000 personas en la guerra. El ejército de Rhodesia cometió terribles masacres y hasta envenenamientos.
En el año 1979 empezó a haber negociaciones entre los movimientos africanos y el gobierno de Rhodesia de Ian Smith; el gobierno bretánico coordinó las negociaciones. En 1980, todos llegaron al siguiente acuerdo. El país, ahora sí independiente, ya no se llamaría Rhodesia, sino Zimbabwe. Habría elecciones generales multipartidarias en donde toda la población tendría derecho de votar de manera igual – sea güero o sea negro. Sería prohibido establecer un gobierno de un sólo partido, (de la manera de Tanzanía, Mozambique, o Angola), hasta que primero pasaran diez años.
Zimbabwe empezó entonces, con la forma de gobierno del parlamento de Gran Bretaña. El partido que ganó las elecciones de 1980 fue el movimiento ZANU (PF), con su líder, Robert Gabriel Mugabe. ZANU, un movimiento apoyado por el gobierno chino, quiere decir, Unión Nacional Africano de Zimbabwe. Las letras PF – Frente Patriótico: así se llamaba la alianza militar que a veces había entre ZANU y el otro movimiento, ZAPU. [La URSS apoyaba a ZAPU.] En las elecciones de 1980, ZANU (PF) salió con 57 representantes en el parlamento de Zimbabwe, ZAPU con 20, y un partido apoyado por los güeros con 3. Robert Gabriel Mugabe salió como el Primer Ministro de Zimbabwe.
Aclaración sobre el partido gobernante de Zimbabwe. En las elecciones del año 1980, usaron el nombre ZANU (PF), con paréntesis. Hoy en día, se llama ZANU-PF, con guión. [No estoy seguro sobre cuándo se hizo este cambio.]
Robert Gabriel Mugabe, ganador de las elecciones de Zimbabwe de 1980. Sí tenía, y todavía tiene, una visión socialista para su país. Desafortunadamente, su visión de la transformación socialista era que un sólo hombre iba a dirigir y decidir todo – él. Para facilitar este proyecto, Mugabe hubiera preferido la forma de gobierno soviético de un sólo partido, lo que según él, “cab(ía) más con la tradición africana” y “fomenta(ba) mayor unidad para el pueblo.” -- El acuerdo de 1980 prohibía que se estableciera esta forma de gobierno hasta que primero pasaran diez años. [Y Mugabe sí intentaría proponerlo, sin éxito, en el año 1991.] Entonces, no fue posible simplemente prohibir la participación de los demás partidos y candidatos en futuras elecciones de Zimbabwe.
– Se tuvo que conformar con la reelección indefinida, en combinación con otras medidas, para imposibilitar que otros partidos o candidatos pudieran algún día ganarle en futuras elecciones.
Muchos acontecimientos positivos han pasado en Zimbabwe durante los 28 años del mando de Robert Gabriel Mugabe. Miles de escuelas nuevas abrieron para la población, y ha habido grandes avances educativos. Se han llevado a cabo grandes reformas agrarias; y ha habido bastante éxito en los programas de asesoría agrícola para los campesinos. El ejército de Zimbabwe ha participado en la defensa de dos gobiernos de izquierda que estaban siendo atacados: Mozambique en los años ochenta, República Democrático de Congo entre 1998 y 2004. – Pero el modelo electoral de Zimbabwe no ha sido positivo, y ha dañado mucho a la población y al país.
Las medidas de Robert Mugabe para establecer el mando de un sólo hombre en Zimbabwe. * Casi inmediatamente después de su victoria electoral de 1980, se inicia una compaña de hostigamiento hacia la segunda fuerza de izquierda en el país, el movimiento ZAPU. “Hay que balacearlos,” dice el ministro del gobierno Enos Nkala. “Son como una cobra en la casa,” dice Robert Mugabe; “la única manera de tratarse con una cobra es darle a destruir la cabeza.” Entonces, se establece una brigada especial del ejército para cazar a los apoyadores de ZAPU – a veces obligando a la gente a gritar las consignas de Mugabe y su partido, a veces encerrándolos o negándoles comida, a veces matándolos. Arriba de 10,000 personas mueren en esta campaña, hasta que por fin en el año 1987, el movimiento ZAPU accede disolverse e ingresarse a ZANU. * A finales del año 1987, se establece un cambio importante en la constitución de Zimbabwe, para quitar el puesto de Primer Ministro y adoptar un nuevo sistema presidencial. Las votaciones se llevarán a cabo cada seis años; no habrá ningún límite sobre la reelección de presidentes. El día 31 de diciembre, 1987, entonces Robert Gabriel Mugabe deja de ser Primer Ministro, y se inaugura como Presidente de Zimbabwe. * Se establece una red de favores personales entre el Presidente y los demás líderes e integrantes de su partido. Sí, un hombre dirige todo. Pero con el tiempo, sus apoyadores se van dando cuenta que pueden hacerle la vida imposible a su líder si no les da más y más favores. ¡Y los favores cuestan! Se queja una representante de ZANU en el parlamento, Margaret Dongo, que los demás representantes de su partido se portan como si fueran “las esposas del presidente.” [La corren del partido poco tiempo después de este comentario.]
¿Cómo funcionan los favores personales del presidente? ¿Cómo afectan al país entero? A veces se trata de contratos gubernamentales con compañías de sus apoyadores. A veces se trata de trabajos gubernamentales para miembros del partido gobernante, en oficinas de licencias vehiculares o de pasaportes – con grandes oportunidades para sacar mordidas. Cuando hubo una muy grande reforma agraria, empezando en 2000, más de 300 ranchos expropiados se quedaron no con los campesinos, sino como propiedades de “miembros del gabinete presidencial, oficiales del ejército, y altos funcionarios del partido,” ¡para ellos mismos! En Zimbabwe, el caso ejemplar de favores personales se encuentra con una organización de veteranos de guerra – una muy importante rama de apoyo al Presidente Robert Mugabe.
Durante el año 1997, la organización de veteranos de la guerra revolucionaria se encontraba manifestándose en contra del Presidente Mugabe. Los veteranos ya habían recibido una compensación monetaria al concluir la guerra en 1980 y ’81; pero ahora llegaban a las reuniones del partido ZANU, a las reuniones de Mugabe con visitantes extranjeros, y a otros lugares inesperados para exigir una nueva compensación – dinero inmediato, y aparte una pensión mensual de por vida. Aunque la guerra había terminado en 1980, el número de veteranos había aumentado bastante: había más o menos 30,000 veteranos en 1980, y ahora había alrededor de 50,000 en 1997. ¡¿De dónde habrán salido tantos veteranos más?! Los pagos nuevos iban a ser del equivalente de $4,500 de dinero inmediato por persona, más la pensión del valor de $173 al mes – mayor cantidad que el sueldo mensual de un obrero de tiempo completo en una fábrica en Zimbabwe. El Presidente Mugabe tenía licenciatura en Economía; sabía que no había fondos suficientes para estos pagos a veteranos. – Intentó negociar con el líder de los veteranos, Chenjerai Hunzvi, y con sus seguidores; pero ellos insistieron en todo el paquete. Al aprobarse los pagos en noviembre, 1997, la moneda nacional Zimbabwe Dólar (ZD) inmediatamente sufrió una devaluación en donde perdió casi la mitad de su valor. Lo peor de todo es que mucho del dinero nunca llegó a los que verdaderamente fueron veteranos de la guerra revolucionaria. Esto lo explica aquí David Blair en su libro, Degrees in Violence.
Inevitablemente, falsos veteranos de guerra con conecciones políticas se aprovecharon para reclamar su parte de la mina. Mucho del dinero se invertió en una compañía establecida por [el líder de los veteranos, Chenjerai] Hunzvi y sus amigos, que se llamaba Zexcom (Fundación de los Ex-Combatientes de Zimbabwe). Pocos inversionistas en Zexcom recibieron algún dividendo – aparte de … los amigos de Hunzvi.
Se estableció un fondo para compensar a los que habían sido descapacitados o lisiados en la guerra. El fondo fue saqueado … por personajes de alto rango en ZANU-PF, que reclamaron por heridas no-existentes y después se otorgaron la compensación. Hunzvi mantuvo que él era 117 por ciento descapacitado, y se indemnizó con 400,000 Zimbabwe Dólares. [Valor antes de la devaluación: 34,000 dólares de Estados Unidos.]


Zimbabwe de hoy se encuentra casi en un estado de desintegro total. La tasa de desempleo está en el 80%. El valor de la moneda nacional, el ZD, ha llegado casi a cero: ¡hay una tasa de inflación más arriba del 50,000% al año! El sistema de agua se está descomponiendo, y ha surgido la enfermedad de cólera.


Zimbabwe empezó en 1980 con dos partidos fuertes de izquierda y ningún partido grande de derecha. Ahora es un país con un sólo partido de izquierda que es cada vez más débil, y un nuevo partido pro-capitalista que cada día encuentra más apoyo – el partido MDC (Movimiento del Cambio Democrático), apoyado por los gobiernos europeos y por el gobierno estadounidense. – Para detener al MDC, Mugabe ahora tiene que emplear otra vez métodos sangrientos, (aunque no al mismo nivel que empleaba en los años ochenta). Un método reciente ha sido lo siguiente. Los apoyadores del presidente, (entre ellos los de la organización de veteranos), se fijan en los resultados de
cada casilla electoral. En las casillas donde los opositores hayan ganado muchos votos, van y organizan reuniones obligatorias, para preguntar sobre quiénes fueron los que votaron para la oposición – para después quemar sus casas, pegarles con garrotes, a veces hasta matar a algunos.


En 2008, una reportera del periódico Los Angeles Times, entrevistó al “ahora retirado Mayor del Ejército Kudzai Mbudzi, ex-miembro del partido gobernante”:


Como ZANU-PF, empleábamos la violencia para ganar elecciones … Yo fui parte de ésto. Implantábamos el miedo.


Si quemas la casa de un apoyador de oposición, todo lo demás cambiará por sí solo. … Si golpeas a varios de ellos, todo lo demás cambiará. Si dos o tres de ellos desaparecen para siempre, todo lo demás cambiará. (Los Angeles Times, artículo de abril 5, 2008, autora Robyn Dixon)

Cuando haya una convención nacional del partido ZANU-PF, Robert Mugabe siempre recibe la nominación para ser el candidato presidencial, ¡aunque ya ha cumplido más de 83 años de edad!
Sigue el mismo artículo, (de 2008):

Mugabe … instistió que él sería el único candidato que podía ganar en las elecciones. … Fue candidato sin opositor para la nominación del partido en la convención de diciembre, (2007).

Bueno. Esto es un poco de la historia de Zimbabwe. Hay varias partes de esta historia que no tienen paralelos en Latinoamérica. Pero tal vez hay algunas partes que sí. La lección importante es que su sistema de gobierno no es un buen modelo a seguir.





Los argumentos del debate en Venezuela
Seguiremos ahora con varios argumentos que he escuchado. Presentaré mis respuestas, uno por uno.




Ustedes en los Estados Unidos deben preocuparse de lo que hace su gobierno, no el de Venezuela.
Respuesta.
El movimiento contra la intervención del gobierno estadounidense también es un movimiento de solidaridad. Nos queremos solidarizar con lo que es bueno – con lo que sabemos en nuestro corazón que es bueno.
Nadie es perfecto; y cuando estamos mirando los eventos en un país lejano, no debemos esperar la perfección. Por mi parte, estoy acostumbrado a que cualquier movimiento tenga sus fallas, y que durante alguna emergencia, cualquier gobierno de izquierda a veces tomará medidas temporales que están fuera de las normas de la democracia. Pero un cambio constitucional que acaba con todos los límites a la reelección presidencial, es algo diferente. Esto es una medida permanente, muy difícil de revocar. Nos encamina hacia un callejón sin salida – hacia un futuro menos democrático. Nos da una meta no democrática. Si se aprueba, aventará un gran, amargo cubetazo de confusión hacia todos los movimientos del continente americano.




El pueblo venezolano quiere mucho a su presidente! ¿Que tal si ellos quieren que se quede de presidente por mucho tiempo?
Respuesta.
Yo también estoy muy de acuerdo con el trabajo que está haciendo Hugo Chávez como presidente. ¡Tiene todo el 2009, 2010, 2011 y 2012 para seguir haciendo este trabajo! ¡Adelante! Durante el año 2012 habrá una nueva campaña presidencial. El PSUV – Partido Socialista Unido de Venezuela, puede llevar a cabo una convención en donde escogerán a su candidato o candidata para la campaña nacional. Aquel candidato o candidata se presentará contra las fuerzas opositoras en las elecciones de diciembre, 2012. ¡Problema resuelto!
Cualquier líder que llega a un nivel de extrema popularidad debe hacer un pequeño paso hacia atrás; ¡fomentar que la gente busque entre ellos mismos y que tengan mayor confianza en ellos mismos! Entonces, aunque los apoyadores de Hugo Chávez quisieran que él fuera su presidente-de-por-vida, él tiene la capacidad para tomar un paso hacia atrás y a decir, “¡No gracias amigos!” “Gracias por el amor y el apoyo, pero habrá un momento en donde tendrán que buscar entre ustedes mismos y encontrar a su próximo líder para esta revolución.”



Venezuela está buscando establecer una nueva forma de democracia – más parcitipativa que la forma de democracia estadounidense.


Respuesta.


¡Adelante! Siempre es bueno buscar mayor participación, más allá que votar cada de vez en cuando por congresistas o presidentes. ¡Pero!, no hay ninguna razón para que las nuevas formas participativas de la democracia venezolana requieran quitar los límites a la reelección presidencial. Sí pueden funcionar muy bien juntos, la democracia participativa y la democracia electoral.


Rusia, comenzando en 1917, fue el “país modelo” para muchos socialistas del siglo veinte. Allí los gobernantes revolucionarios presentaron “la democracia proletaria” – supuestamente más participativa también – como justificación para abandonar la democracia electoral.
La población en general se levantará a tomar su parte independiente … en la administración cotidiana del estado. Bajo el socialismo, todos gobernarán y pronto se acostumbrarán a que nadie gobierna. [Lenin escribió esto en su libro, Estado y Revolución, citado por Marcel Liebman, en Leninism Under Lenin, p. 192.]
Aprovechándose de los grandes sentimientos anarquistas y anti-autoritarios del pueblo ruso de aquellos tiempos – el sentimiento de que nadie gobierna – Lenin y los bolcheviques establecieron un sistema de gobierno sin elecciones generales para el liderazgo nacional. Muchos revolucionarios aceptaron esta idea por querer ser todavía más democráticos que la democracia burguesa o el parlamentismo burgués. – Con la ficción de que nadie iba a gobernar, lo que resultó en Rusia fue todo lo contrario: un sistema en donde líderes no elegidos decidían todo. [Aunque fueran elegidos por los Congresos del Partido Comunista, (¡a veces en elecciones muy anti-democráticas!), los líderes nacionales de la URSS nunca tuvieron que ver una votación de la población en general del país.] Esta clase de error no hay que repetir en el siglo veintiuno.


Opino que el anarquismo puede tener muy buenas contribuciones al socialismo. Dijo una vez Eugene Debs, fundador del Partido Socialista de Estados Unidos, que todos los socialistas debemos ser anarquistas también. Escuchar honestamente a las críticas anarquistas debe querer decir: intentar evitar el exceso de autoridad, buscar maneras en donde las decisiones surgen de los participantes y no de los gobernantes, enfocarse en permitir lo bueno más que en prohibir lo malo, buscar soluciones cooperativas más que estatales. Pero no estoy de acuerdo con los anarquistas cuando dicen que no debe haber ni países ni liderazgos nacionales de los países. Una muy buena manera de construir una sociedad no autoritaria es teniendo un gobierno socialista que sigue con elecciones generales a nivel nacional y con límites al poder de los líderes – incluyendo los límites a la reelección presidencial.






Cuba de hoy no tiene ni elecciones multi-partidarias ni límites a la reelección. ¿Ya no vamos a apoyar a Cuba?!


Respuesta.
Sí hay que apoyar a Cuba, con la misma forma de gobierno que tienen. Lo que no hay que hacer es aplicar la forma de gobierno cubana como un modelo para otros países socialistas – algo que problemente ni el propio Fidel Castro recomendaría.
Podemos y debemos apoyar a gobiernos socialistas que ya existen que por varias razones, son menos del 100% democráticos. En el caso de Cuba, hay buenas razones para que tengan esta forma de gobierno (con gobiernos que no son elegidos en elecciones que sean abiertas a cualquier partido o candidato, y con líderes nacionales que se quedan por muchos años). [Una vez establecida, no es fácil salir de aquella forma de gobierno.] Pero el camino adelante del socialismo tiene que llevarnos hacia la democracia. En donde nazca un nuevo gobierno socialista, en cualquier país, los socialistas en todo el mundo necesitamos guiar a este gobierno en una dirección 100% democrática. En donde un nuevo gobierno socialista lleva a un país en una dirección anti-democrática, ésto sería desastroso en todos los aspectos, (más que todo en el caso de Venezuela – el “#1” de los nuevos gobiernos socialistas). Tal evento enviaría un pésimo mensaje por el mundo entero – el mensaje de Ronald Reagan que presenta un conflicto mundial entre la dictadura socialista y la democracia capitalista. ¡Esto no fue el verdadero conflicto de la llamada Guerra Fría, y tampoco es el conflicto de hoy!
En el caso de Cuba, sí estamos hablando de un país en donde les ha ido bien. La cifra que los cubanos en promedio ahora viven casi tantos años como en los Estados Unidos – ésto dice algo importante. La economía: todavía hay grandes carencias de las necesidades básicas de la vida, pero con la ayuda del mismo Venezuela parece estar mejorándose. El sistema político. Tal vez podemos decir que el nivel de democracia es un 50%. No hay elecciones abiertas. No hay límites sobre la reelección. Sí tienen una prensa controlada, y sí mantienen prohibiciones a organizaciones de oposición. Sí hay participación del público en las decisiones del país. – Cuba ha tenido buenas razones para mantener aquella forma de gobierno, razones que no aplican ni en Venezuela ni en ningún otro país del continente americano.
El actual gobierno cubano se estableció durante una temporada en donde no había sobrevivido ningún otro gobierno anti-entreguista en ningún país del continente americano. Ahora como país socialista, Cuba se mantuvo firme durante la década de los noventa, cuando el socialismo parecía estar en grandes peligros de extincción a nivel mundial. Fueron momentos frágiles, en donde había menos campo para experimentar con la democracia. – Gracias en parte a los esfuerzos de Cuba durante todos aquellos años, nos encontramos hoy en un momento menos frágil. Ahora en los países con nuevos o recuperados gobiernos socialistas, hay campo suficiente para mostrar al mundo la forma de gobierno que acompañará al socialismo en el siglo veintiuno. [Opino por mi parte que debe ser una forma de gobierno 100% democrático.]
A pesar de haber establecido un gobierno no-elegido, el liderazgo de Partido Comunista no ha llevado a Cuba en una dirección anti-democrática. Las rebeliones del Movimiento 26 de Julio se llevaron a cabo bajo el gobierno dictatorial de Fulgencio Batista. El nuevo gobierno cubano que salió en 1959, y que sigue hoy, no ha establecido el socialismo 100% democrático, pero sí estableció algo mucho más democrático que el gobierno anterior. A diferencia de ésto, si un elegido gobierno socialista decidiera dejar las normas de la democracia electoral, implicaría una grande medida anti-democrática en su país.
Uno tal vez me preguntaría, ¿si afirmas que les ha ido bien en Cuba, porqué no hacer lo mismo en otros países más? – Mi respuesta. Hay muchas ideas y estrategias cubanas que sí valen la pena considerar en otros países. Por ejemplo: la manera cubana de establecer control estatal sobre las mercancías importadas, sus tácticas para evitar el endeudamiento extranjero, la manera de canalizar las remesas del exterior hacia el beneficio de toda la nación. (Claro, estos tres temas están muy relacionados – y son más fáciles de implementar en una isla que en un país con largas fronteras.) Estas ideas y muchas más, valen la pena considerar afuera de Cuba. Pero de ninguna manera es necesario la forma de gobierno soviética para implementar estas ideas. Al contrario: en un país que tiene una forma de gobierno 100% democrático, la gente podría tener todavía más motivación para respetar algunos controles estatales sobre la actividad económica – al saber que el gobierno que los está implementando proviene de una votación abierta de todo el público.




Venezuela está bajo un constante amenaza de la intervención imperialista. Bajo estas circunstancias, no tenemos el lujo de poder cambiar el liderazgo nacional cada seis o doce años. Hugo Chávez es el líder en que confiamos para poder resistir al imperialismo.
Respuesta.
Una enmienda constitucional para quitar los límites a la reelección presidencial representa un enorme paso anti-democrático. Con respeto al imperialismo, esta enmienda facilitaría que los ataques imperialistas tuvieran éxito. Así es; sí lo leyeron bien. Al mero momento que Latinoamérica por fin está escapando del control imperial, Venezuela les daría a los intervencionistas del gobierno estadounidense lo que más les hace falta – un boogeyman anti-democrático que señalar. Actualmente, ¡lo único que tienen es un boogeyman democrático! ¡Con razón que sigan ganando elecciones los partidos latinoamericanos de izquierda, sin que los puedan detener!
Una de las preferidas tácticas de la intervención estadounidense contra el socialismo ha sido esto: a propósito asustar, engañar o provocar a la gente a que cometan alguna clase de atrocidad violenta, o por lo menos alguna acción
anti-democrática. El investigador de izquierda William Blum descubrió una comunicación del gobierno estadounidense sobre la campaña electoral nicaragüense del año 1984, por ejemplo. La nota decía lo siguiente: “What we need is Arturo Cruz in jail – Lo que necesitamos es que esté Arturo Cruz en la cárcel.” (Citado en el libro de Blum, Killing Hope.) [Arturo Cruz era el principal candidato de la oposición conservadora de aquel año, y los autoridades estadounidenses buscaban una manera de engañar o asustar a los sandinistas para que los encarcelaran. ¡No funcionó! Cruz nunca fue a la cárcel; hoy en día su hijo trabaja de embajador para el nuevo gobierno sandinista.] – Regresando al momento actual, repito que cambiar el país de Venezuela hacia una forma de gobierno menos democrático representaría un gran regalazo al imperialismo.
Ahora, si Venezuela decide seguir con los límites a la reelección en vigencia. Antes de las elecciones de 2012, Hugo Chávez está allí como presidente. Después de enero 2013, habrá un presidente nuevo. El ahora ex-presidente Hugo Chávez todavía estará en Venezuela para participar en la defensa del país.




Inglaterra, Francia, Alemania, Italia – las constituciones de aquellos países no dicen nada sobre los límites a la reelección del liderazgo nacional. Nadie se queja sobre la falta de democracia en aquellos países. Entonces, ¿Porqué te quejas de lo que quiere hacer Venezuela?
[Fue el escritor Jesús Rivas quien mencionó a aquellos cuatro países en un reciente editorial sobre este mismo tema. Sus dos largos comentarios – y mi respuesta, están todos en inglés, en la página de internet, uprisingradio.org, en la sección “Empire Notes on Venezuela’s Referendum Defeat.”]
Respuesta.
Europa tiene menos tiempo con un liderazgo nacional elegido que Estados Unidos. [Aunque tenían diferentes clases de parlamentos, el líder #1 en un país europeo del siglo 18 era el rey – claro, sin límites sobre cuantos años podría permanecer.]
En Estados Unidos se estableció, por convención, que ningún presidente se quedaría por más de dos términos, (o en aquellos casos especiales, 2 ½). Esta convención la estableció el primer presidente, George Washington – precísamente porque no veía saludable que su país dependiera demasiado en las decisiones de una sóla persona por demasiado tiempo. – Durante los primeros 150 años de la historia de Estados Unidos, ningún presidente rompió aquella convención establecida por George Washington; y tampoco hubo una enmienda constitucional para establecer por ley aquellos límites. Ahora, en 1940, el presidente Franklin Delano Roosevelt sí rompió aquella convención. Entonces, ahora sí, después de que alguién rompió aquella convención , (y que se acabó la Segunda Guerra Mundial también), el congreso estadounidense actuó para establecer por ley esta prohibición: la enmienda 22 de la constitución se aprobó el día 25 de febrero, 1951. – Si hubiera un país en donde nadie tomaba bebidas alcohólicas, sería por convención que ningún chofer maneja borracho. Pero una vez que alguien lo haya hecho, entonces allí es cuando aquel país va a considerar una ley para prohibirlo. Con respeto a aquellos cuatro países mencionados en Europa Occidental: Gran Bretaña, Francia, Alemania, e Italia. Ellos parecen estar todavía en la etapa de tener los límites a la reelección por convención – un entendimiento que ningún presidente, canciller, o primer ministro va a permanecer demasiado tiempo. ¡Seguramente en ninguno de estos países ha habido límites legales a la reeleección que alguien haya quitado!


Decidí revisar la historia de liderazgo en aquellos cuatro países que Jesús Rivas mencionó: Gran Bretaña, Francia, Alemania, e Italia. [En el caso de Alemania, me refiero a Alemania Occidental por los años entre 1945 y 1989; no creo que Rivas se refiere a Alemania Oriental que tenía la forma de gobierno soviética.] Al revisar el liderazgo del siglo veinte en aquellos cuatro países, encontré un líder que permaneció 14 años, que era Francois Miterrand de Francia; él cumplió dos términos de 7 años cada uno. De haber permanecido más que estos catorce años, sólamente encontré a un líder nacional: ¡Benito Mussolini de Italia! (Uno de los fundadores del fascismo europeo, se quedó como Primer Ministro de Italia por 20 años consecutivos.) ¡No me digan que nuestro movimiento quiere estar en la compañía de él!
De ahora en adelante, los países socialistas deben mantener los sistemas políticos más democráticos del mundo – más democráticos que en Europa Occidental. Y los límites a la reelección presidencial conforman una parte integral de esto.




No podemos poner en riesgo a nuestra revolución. [Experimentos de 100% democracia son demasiado arriesgados.]
Respuesta.
La democracia implica riesgos. Si no llevas a cabo ningunas elecciones, tendrás cero riesgo de perder en una. Si tienes que escoger un candidato nuevo al final de dos términos presidenciales, supongo que esto puede aumentar el riesgo de perder en una elección. Un cambio de líderes, aunque sea dentro del mismo partido político, implica el riesgo de que los proyectos y prácticas del gobierno vayan a cambiar. Bueno, ¡una revolución sin riesgos no hay! De esto se trata una revolución – tomar riesgos y entrar hacia un futuro incierto.
Consideren a una revolución como un jardín, cultivado por los revolucionarios. Se puede intentar tener un jardín sin riesgos – echando allí toda clase de insecticidas y fungicidas para detener a toda clase de invasor, (adoptando una forma de gobierno que sea menos del 100% democrático). De este jardín pueden salir cosechas magníficas – al principio. Pero este jardín perderá su resistencia natural hacia los insectos y la enfermedad. (Este gobierno revolucionario perderá su capacidad de ganar limpiamente en elecciones abiertas.) Si no hay límites a la reelección presidencial, los líderes se envejecerán mientras siguen en sus puestos. Los jóvenes del país querrán quitar a estos líderes, si no por otra razón más que su edad. Y entonces, al momento en que los revolucionarios dejen de echar los químicos al jardín, (al momento en que abran el país a un proceso político 100% democrático), los esfuerzos de tantos años se pueden ir abajo. Fallarán las cosechas; el gobierno revolucionario caerá o perderá en las elecciones; – y lo peor de todo, por haber dejado una memoria de tantos años de gobierno monolítico y sin riesgos, sus posibilidades de volver a ganar en el futuro serán muy escazas.
Un jardín orgánico está más difícil de comenzar. Al principio, caerán toda clase de insectos y plagas. Hasta que hayas trabajado el suelo por mucho tiempo y con diferentes clases de composta, pueden ser muy escazas las calabazas que vayas a cosechar. Pero este jardín crecerá más fuerte cada año que sobreviva. – Esto es lo que puede pasar con una revolución que entrega su confianza completa en el pueblo.
Ahora hay varios de estos jardines, varios gobiernos revolucionarios en las Américas. No hay ninguna garantía que los partidos socialistas en estos países van a ganar en todas las elecciones, todo el tiempo. Pero mientras que sigan buscando lo que es bueno y lo que es justo, habrá muy buenas posibilidades de grandes éxitos. La contienda entre el socialismo y el capitalismo no es solamente entre “los nuestros” y “los contrarios.” Tambien representa un conflicto entre “lo bueno” y “lo malo” que existe en cada individuo, entre el compartir y la avaricia. Claro que queremos que ganen los nuestros, pero esto no es todo. Tenemos que mostrar, tanto a nosotros mismos como a los opositores, que en todos los aspectos, el socialismo puede ser mejor que el capitalismo. Les entrego que un movimiento en donde la gente actúa por su propio acuerdo, buscando a varios líderes y criando a nuevos líderes, es mucho mejor que el mando perpetuo de una sola persona. También tiene más que ver con el compartir.





Mirando la historia del mundo
con referencia a los límites a la reelección

Líderes pro-capitalistas de largos años


Con los gobiernos pro-capitalistas, los líderes que se quedaron en el poder por largos años son los más desgraciados. Por ejemplo. España: Francisco Franco. Nicaragua: Anastasio Somoza García y Anastasio Somoza Debayle. Haití: Francois Duvalier y Jean Claude Duvalier. Indonesia: el general Suharto. Paraguay: Alfredo Stroessner. República Dominicana: Rafael Leonidas Trujillo. Congo/ Zaire: Mobutu Sese Seko. [No creo que necesito detallar las cosas que ellos hicieron.]
En Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt es el único presidente que sobrepasó la convención de dos términos: fue elegido cuatro veces, (y como ya vimos en la página 12, el límite por ley se estableció después de él). En total, gobernó por 12 ½ años, hasta que se murió en el año 1945. Muchos estadounidenses consideran a Franklin Roosevelt como el presidente más progresista, por haber aprobado leyes pro-sindicales, haber puesto reglamentos bancarios, haber establecido el sistema de Seguro Social, o haber contribuido a las campañas militares contra Adolf Hitler. Mas bien, Franklin Roosevelt era un típico líder de la etapa imperial estadounidense: reformas dentro de las fronteras del país, combinado con la sangrienta intervención en el Tercer Mundo. Franklin D. Roosevelt fue el mismo presidente que se encargaba de la intervención en Nicaragua, cuando, en 1934, la Guardia Nacional mató a Augusto César Sandino. El gobierno de Roosevelt jugó un papel central en establecer la dictadura de Somoza en Nicaragua. “He may be a son-of-a-bitch, but he’s our son-of-a-bitch,” dijo Roosevelt sobre Anastasio Somoza García. “¡Puede ser que sea un hijo-de-perra, pero es nuestro hijo-de-perra!”

Líderes socialistas de largos años
Nuestro enfoque aquí es sobre el socialismo y los gobiernos socialistas. Nuestro debate es esto: ¿será buena idea que los países y gobiernos socialistas tengan límites sobre cuantos años pueda gobernar un sólo líder?
Al actual artículo 230 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice lo siguiente.
El término presidencial es de seis años. El Presidente de la República puede ser reelegido, inmediatamente y una sóla vez, a un término adicional.
Quiere decir que un presidente, si es reelegido aquella sóla vez, llega a su límite después de doce años.
¿Cuales son los líderes socialistas en la historia que sobrepasaron de doce años en el poder? En la URSS: Joseph V. Stalin (26 años), Leonid Brezhnev (18 años). En Mongolia: Yumjaagiyn Tsendenbal (31 años). En Yugoslavia: Josip Broz Tito (35 años). En Albania: Enver Hoxha (40 años). En China: Mao Tse Teng (27 años). En Bulgaria: Todor Zhivkov (27 años) En Romania: Gheorghe Gheorghin (16años), Nicolae Ceausescu (22 años). En Cuba: Fidel Castro Ruz (46 años). En Angola: Eduardo dos Santos (29 años). Hay varios otros gobiernos socialistas que también tuvieron líderes de largos años también: Zimbabwe (que ya vimos mucho), Corea del Norte, Hungría, Checoslovakia y Libya entre ellos. -- Mirando esta lista, nos damos cuenta que hay varios líderes socialistas de largos años con quien las cosas van o iban bien, varios que tuvieron resultados mixtos, algunos con resultados malos, y dos que tuvieron resultados horrorosos. Estos dos son Joseph V. Stalin y Mao Tse Teng.
Sí, el socialismo todavía vive hoy en día. Vive, y está teniendo una segunda oportunidad acá en América. Pero todos los socialistas tenemos que tener en la memoria lo que nunca hay que repetir. Joseph V. Stalin y Mao Tse Teng extinguieron las esperanzas de millones de socialistas en todo el mundo. Hicieron cosas que siempre serán difíciles de enfrentar, para cualquier socialista que busca conocer nuestra historia.



Los peores logros de Joseph Stalin.
* Impulsó que la URSS se transformara de un país pobre y dependiente hacia un país industrial e independiente; pero lo hizo a un costo inaceptable – mató de hambre a varios millones de campesinos. (Pasó esto principalmente en el año 1933.) ¡Hizo esto debajo de una bandera que presentaba una hoz campesina con un martillo obrero! [Mas bien, la bandera de Stalin debería mostrar el martillo rompiendo la hoz en mil pedazos.]
* La gran mayoría de los campesinos sí sobrevivieron, pero perdieron en gran parte el espíritu, la música y la tradición rural. El “nivel de vida” se mejoró, pero ahora era una vida con una gran falta de creatividad.
* Stalin estableció un ambiente que prohibía el pensamiento libre: aquel que hablaba en desacuerdo fácilmente podía morir. (¡Y tampoco estaban muy seguros la gente que sí se expresaba de acuerdo!)
* Durante los años 1937 y ’38, Stalin ordenó ejecutar a tal vez 500,000 personas, entre ellos muchos de los que habían sido sus compañeros en el movimiento bolchevique. Dejó a la población de la URSS con una profunda tristeza, confusión también, que les afectó tal vez para siempre.
Los peores logros de Mao Tse Teng son muy parecidos a los de Stalin, solamente que Mao fue más hábil en esconder sus hechos. Mucho de la información que presento aquí, apenas ha salido ahora en el siglo 21, más de dos décadas después de la muerte de Mao.
* Impulsó que China se transformara de un país pobre y dependiente hacia un país próspero e independiente; pero logró esta transformación de una manera dictatorial -- empezando en el año 1949 con ejecuciones públicas de 700,000 personas. (¡Sí leyeron bien este número!) Entonces, el método principal de Mao era de atemorizar a la población entera, para que hicieran todo lo que él decía. Siguió habiendo más ejecuciones durante la década de los 1950. Pero después de las revelaciones de la URSS sobre los crímenes de Stalin, Mao adoptó maneras más sofisticadas de matar: por ejemplo, encarcelar a alguien y bajar su nivel de comida para que muriera pronto.
* Entre los años 1958 y 1962, Mao mató de hambre a varios millones de campesinos. Pasó esto como consecuencia de una campaña de industrialización rápida; ¡y esta campaña estaba relacionada con los sueños de Mao para intentar una guerra de conquista mundial! Para intentar conquistar el mundo, Mao primero iba a necesitar una gran capacidad industial, que iba a incluir la capacidad de fabricar toda clase de armas. Mao tenía mucha prisa de lograr esta capacidad, antes de que él se hiciera demasiado viejo. En esta prisa, obligó a los campesinos trabajar demasiadas horas en toda clase de proyectos. Al mismo tiempo, quitó demasiada comida de las zonas campesinas – principalmente para venderla o intercambiarla por el equipo industrial. Estas hambunas en China, ¡mataron a mucha más gente que las hambrunas en la URSS con Stalin! Fortunadamente, otro líder chino logró cancelar aquella campaña de industrialización rápida, después de cuatro años. El otro líder era Liu Shao Chi – y él pagaría con su vida. (¿No habían oído de estos acontecimientos? ¡Yo tampoco! El gobierno chino, primero escondió que hubo muertos de hambre. El gobierno chino después empezó a confirmar el gran número de muertos, -- pero difundió la interpretación de que líderes menores tenían toda la culpa, por haber entregado mala información sobre el nivel de cosechas. Ahora en el año 2005, salió en el mundo fuera-de-China un libro muy detallado que explica estos eventos. Es el libro de Jung Chang y Jon Halliday, Mao: The Unknown Story.)
* Empezando alrededor del año 1963, Mao dividió el mundo socialista a nivel mundial. Acusando al liderazgo pos-Stalin de la URSS de “revisionismo,” provocó hasta guerras entre movimientos socialistas. Después, decidió aliar a su país, el país socialista de mayor población, con el gobierno estadounidense de Richard Nixon.
* Mao dejó a su país atemorizado y confundido; después de su muerte no hubo mucho interés en seguir más el camino socialista. Los gobiernos que siguieron a Mao – gobiernos que desmantalaron los colectivos agrícolas e invitaron a las compañías privadas más grandes del mundo a establecerse en el país – son consecuencia de la época de Mao.

¿Qué tal si todos los países socialistas del siglo veinte hubieran tenido límites de términos? Aunque hubieran seguido con la forma de gobierno soviética, ¿qué tal si hubieran tenido un límite sobre el número de años que un líder nacional podía gobernar? Sí. Josip Broz Tito, Fidel Castro, Eduardo dos Santos, y los demás que mencioné – hubieran tenido que pasar el liderazgo de sus países a otras personas nuevas, desde hace mucho tiempo. No podemos saber exactamente cómo hubieran resultado las cosas en cada situación. Pero estos límites hubieran servido como una protección en contra de líderes dictatoriales como Stalin y Mao.
Probablemente en el caso de Stalin, los límites de términos sólos, sin ninguna otra protección democrática, no hubieran puesto suficiente obstáculo para detener sus peores crímenes. Ni Rusia ni el mundo estaban listos para él. Seguramente Stalin hubiera inventado alguna razón para no respetar los límites legales sobre su liderazgo.
¿Pero qué tal si después de la muerte de Stalin, en el momento en que el siguiente líder reveló al mundo los crímenes de Stalin, la URSS hubiera adoptado o reafirmado los límites de términos? Nikita Khruschev y los demás líderes que siguieron a él, denunciaron el “culto de personalidad.” -- Una de las herramientas más fuertes para impedir desarrollar un culto de personalidad es esto: poner límites estrictos que prohiben a un líder permanecer en el poder por demasiado tiempo. [Si es que alguien vaya cultivando un “culto de personalidad,” desarrollando poder ilimitado sobre la demás gente, esto se acaba cuando tiene que dejar el gobierno a un líder nuevo.] Si Khruschev en 1956 hubiera establecido estos límites, y si hubiera pronunciado que la URSS ya no ayudaría a ningún país que carecía de estos límites, entonces las cosas sí cambian para China y Mao Tse Teng. Teniendo una fecha establecida en donde su liderazgo iba a terminar, es muy probable que Mao hubiera adoptado un comportamiento distinto. Las peores locuras de Mao pasaron en gran parte porque él anticipó gobernar por toda su vida. De allí viene su prisa que mató a tanta gente; quería hacerlo todo mientras él mismo gobernaba, en vez de considerar a su etapa de liderazgo como parte de un grande proceso histórico. Intentar industrializar rápidamente el país para preparar una guerra mundial en donde él será el superheroe, -- esto pierde su sentido al saber que pronto tendrá que entregar el gobierno al siguiente líder. Aparte, ¡Mao hubiera tenido que preocuparse del juicio que le esperaba después de terminar su tiempo de liderazgo! Con respeto a las divisiones que Mao provocó, muy pocos de los demás líderes chinos compartían el antagonismo de Mao hacia la URSS, algo que estaba relacionado a su exceso de ambición personal. Muchas cosas podrían haber resultado diferentes. Estamos hablando de las vidas de millones de personas.
Líderes como Francisco Franco o Jean Claude Duvalier presentan un problema para la gente que apoya el capitalismo. Pero Joseph Stalin y Mao Tse Teng son el problema de nosotros – los que apoyamos el socialismo. [¡Todos presentan un problema para alguien que quiere quitar los límites a la reelección!]
¿Qué vamos a decir los socialistas de hoy, cuando nos preguntan sobre Stalin, Mao, o Pol Pot? [¡Abimael Guzmán tuvo la buena suerte de caer encarcelado en vez de ganar la presidencia de Perú y un lugar en esta lista!] ¿Cerraremos los ojos, taparemos los oídos, para decir, “Yo no vi nada”? [¡Seguramente esto hubiera sido la preferencia de Mao, quien una vez recomendó “mantener estúpida” a la gente de su país!] ¿Diremos que las millones de muertes en la URSS en los años treinta, fueron culpa de un sólo hombre malo que por casualidad llegó a gobernar? ¿Diremos que las millones de muertes en China entre los años 1958 y 1962, fueron por otro hombre malo que llegó a gobernar por otra casualidad? ¿Diremos que el país de Camboya 1975 y 1979 fue todavía otra casaualidad más? -- O tomaremos un suspiro, a contestar algo así. Reconocer que a nivel mundial, los socialistas hemos tenido nuestras grandes fallas en el pasado – estructuras que facilitaban el acenso y la permanencia de líderes déspotas y egomaniacos; – pero afirmar que poco a poco estamos aprendiendo de estas fallas. Afirmar que los gobiernos socialistas que permanecen del siglo veinte, poco a poco van desarrollando maneras más democráticos de gobernar. Afirmar que los nuevos y recuperados gobiernos socialistas que están llegando al mundo, están estableciendo formas de gobierno 100% democráticos – con elecciones generales abiertas a todos los partidos políticos, con libertad de prensa y de expresión, y con límites estructurales que impiden que un sólo líder vaya a acumular demasiado poder – (sea un líder bueno o sea un líder malo). Uno de estos límites estructurales, posiblemente el más importante, está en el debate de hoy en Venezuela: los límites a la reelección presidencial.